D.O.G de 3 de Mayo de 2021 y 30 de Mayo de 2022
D.OG de 4 de Enero de 2023
Los celadores son los profesionales que están en contacto directo con los pacientes, que les ayudan de primera mano y que hacen que su estancia en un centro hospitalario sea más amena. Si quieres ayudar a mejorar la vida de otras personas, puedes hacerlo opositando a Celadores del SERGAS. Una oposición para la que, además, solo es necesario contar con el graduado escolar.
Paga mes a mes
Profesores expertos
+52 años de experiencia
Preparación de todas las pruebas
Orientación pedagógica
Miles de preguntas test
Paga mes a mes
Profesores expertos
Años de experiencia
Preparación de todas las pruebas
Orientación pedagógica
Miles de preguntas test
Opositar a celadores del SERGAS es una oportunidad única para conseguir un puesto fijo que te permita pasar tu día ayudando a otras personas. Es, además, una oportunidad para todo el mundo, porque el único requisito para presentarse a estas oposiciones es tener el certificado de escolaridad, dando la posibilidad a cualquier persona que quiera de prepararlas. Y, dentro de las oposiciones del SERGAS, las de celadores son una de las que más plazas suelen reunir.
El temario de las oposiciones para Celadores del Sergas se compone de un total de 17 temas, dónde los 8 primeros son de la parte general y los 9 restantes de la parte específica
Los temas cubren aspectos fundamentales relacionados con la legislación y la administración en el ámbito de la salud en Galicia, España. Incluyen la Constitución española y sus implicaciones para la protección de la salud, el Estatuto de Autonomía de Galicia y su estructura, la Ley General de Sanidad y sus fundamentos, así como los derechos y deberes de los usuarios del sistema de salud. Además, se abordan cuestiones sobre el personal estatutario de los servicios de salud, la protección de datos personales, la prevención de riesgos laborales y la legislación relacionada con la igualdad de género y la violencia de género.
Estos temas se centran en las responsabilidades y tareas del personal subalterno, como celadores, en el entorno de las instituciones sanitarias. Abordan funciones como la vigilancia, la apertura y el cierre de instalaciones, el control de acceso, la movilización de pacientes, la higiene en áreas quirúrgicas y de hospitalización, la atención a pacientes fallecidos, la gestión de suministros, la farmacia, la esterilización, y la organización de urgencias. Además, se incluyen conocimientos básicos sobre utensilios y mobiliario en instituciones sanitarias, así como nociones básicas de informática y sistemas ofimáticos que pueden ser relevantes para el trabajo de celador/a en el ámbito sanitario.
Consistirá en la realización de un único ejercicio con 2 partes diferenciadas
Tiempo máximo de duración de este ejercicio será de 150 minutos.
Calificación: El ejercicio se calificará de 0 a 50 puntos.
Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test sobre el contenido de la parte común del programa.
Tiempo del ejercicio tendrá una duración máxima de 15 minutos.
Calificación: El ejercicio se calificará de 0 a 5 puntos.
Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test donde se evidencie el conocimiento por parte de los/las aspirantes de la lengua gallega.
Tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 15 minutos.
Exención: Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten que posean el día de la publicación de esta convocatoria en el DOG el Celga 2 o el título equivalente debidamente homologado.
Los celadores son esos profesionales que siempre están ahí cuando se les necesita en un centro de salud o en un hospital. Se encargan de acomodar a los pacientes, de comprobar que no les falte nada, de movilizarles cuando es necesario, de trasladar los documentos y objetos de un departamento a otro o de vigilar que todas las instalaciones se encuentren en buen estado, entre otras cosas.
El salario de un Celador depende de varias cuestiones, como puede ser el destino, el ámbito territorial, la antigüedad, las pagas extra, etc.
Según los presupuestos del Estado, el sueldo bruto anual puede encontrarse alrededor de los 18.000 €.
Con esta formación y un pequeño extra, podrías presentarte también a:
¿NO ENCUENTRAS TU OPOSICIÓN? VE AL BUSCADOR DE POSTAL3
Más de 23.000 alumnos han conseguido su plaza.
VIGO
C/ Zamora, 106
Tlf: 986 211 295
36211 – Vigo, Pontevedra
PONTEVEDRA
Plaza de la Curtidora 3 – 4
Tlf: 986 860 395
36003 – Pontevedra
VALLADOLID
Industrias 8, bajo
Tlf: 983 219 871
47005 – Valladolid
MADRID
Calle de Villaamil, 36 – 38
Tlf: 600 43 92 99
28039 – Madrid