D.O.G de 27 de Diciembre de 2022
Pendiente
Opositar al Cuerpo de Gestión de la Xunta de Galicia es la mejor alternativa profesional para quienes tienen un título universitario pero no quieren renunciar a vivir fuera de Galicia. Además, las plazas de Gestión de la Xunta se distribuyen entre numerosos centros, organismos y entidades dependientes de la Administración gallega.
Paga mes a mes
Profesores expertos
+52 años de experiencia
Preparación de todas las pruebas
Orientación pedagógica
Miles de preguntas test
Paga mes a mes
Profesores expertos
Años de experiencia
Preparación de todas las pruebas
Orientación pedagógica
Miles de preguntas test
Las oposiciones al Cuerpo de Gestión de la Xunta de Galicia son perfectas para todas aquellas personas con titulación universitaria que quieran quedarse y establecer su vida en Galicia. Otra ventaja de estas oposiciones es que, por lo general, el sistema de acceso es mediante oposición, así que solo dependes de tu nota para conseguir una plaza. Los funcionarios del Cuerpo de Gestión de la Xunta pertenecen al subgrupo A2, lo que se traduce en un nivel intermedio tanto de responsabilidades como de salario. Además, las funciones de Gestión se pueden llevar a cabo en numerosos organismos pertenecientes a la Xunta, multiplicando así tus opciones de éxito.
¿PORQUÉ PREPARAR ESTA OPOSICIÓN?
El temario de las oposiciones para Cuerpo de Gestión de la Xunta de Galicia se compone de un total de 70 temas, dónde los 23 primeros son de la parte general y los 47 restantes de la parte específica (basados en la última convocatoria en vigor)
Esta parte está formada por un solo bloque dónde los 23 temas abarcan un amplio espectro de normativas que regulan aspectos clave de la administración pública en España y Galicia. Incluyen la Constitución española de 1978, leyes orgánicas como la del Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo, así como legislaciones específicas para Galicia, como el Estatuto de autonomía y las leyes sobre la Xunta, elecciones y subvenciones. También se tratan temas relacionados con el procedimiento administrativo, el sector público, las finanzas y el presupuesto, el empleo público, la igualdad, los derechos de las personas con discapacidad, la transparencia y el buen gobierno. En resumen, estos temas proporcionan una comprensión completa de la estructura legal que rige la administración pública en España y su aplicación en la Comunidad Autónoma de Galicia.
La parte específica desglosa 47 temas, agrupados en cuatro bloques:
Bloque I. Teoría general del derecho y derecho administrativo general.
Este bloque abarca una amplia variedad de aspectos del derecho administrativo y la gestión pública. Incluyen la legislación y regulaciones, la potestad reglamentaria, la relación jurídico-administrativa, principios como la legalidad y la autotutela, el acceso electrónico a servicios públicos y la atención al ciudadano. También abordan temas de transparencia, protección de datos, actos administrativos, gestión de servicios públicos, expropiación forzosa, propiedad administrativa y el patrimonio de Galicia. Estos temas proporcionan una comprensión completa de la gestión administrativa en el contexto gallego y la aplicación de las leyes y regulaciones pertinentes.
Bloque II. Unión Europea.
Son cinco temas sobre la Unión Europea que abordan el Tratado de Lisboa, las instituciones europeas, el presupuesto comunitario, y las fuentes del derecho de la Unión Europea. Esto incluye el derecho originario, el derecho derivado (reglamentos, directivas y decisiones), y cómo se relaciona con las leyes nacionales de los Estados miembros. Proporcionan una visión completa de la estructura y el funcionamiento de la Unión Europea.
Bloque III. Derecho autonómico general y derecho local.
Son 15 temas que abarcan la estructura y funcionamiento de la Administración General del Estado y sus órganos, así como la organización del Gobierno y su relación con la Administración pública. Se exploran aspectos del Poder Judicial, la Administración institucional, y la autonomía política de las comunidades autónomas, centrándose en Galicia. También se analiza la interpretación y reforma de los estatutos autonómicos, las competencias de la Xunta de Galicia, la legislación básica y de desarrollo, la ejecución autonómica de la legislación estatal, la colaboración entre el Estado y la Comunidad Autónoma, y los posibles conflictos constitucionales. Finalmente, se examina la organización y competencias de los municipios, provincias y otras entidades locales. En conjunto, estos temas ofrecen una visión completa de la estructura y el funcionamiento de la administración pública en el contexto español y gallego.
Bloque IV. Derecho presupuestario y derecho tributario, laboral y Seguridad Social.
Estos temas se centran en la gestión financiera y laboral en Galicia. Cubren aspectos como el presupuesto, la función interventora, gastos de personal y contractuales, tributos locales, seguridad laboral y derecho del trabajo, incluyendo contratos, modalidades, duración y representación de personal. También se abordan los principios de la Seguridad Social y su estructura. En conjunto, proporcionan una visión integral de la gestión financiera y laboral en la administración gallega.
CUESTIONARIO 150 PREGUNTAS TIPO TEST, relacionado con el ANEXO del programa.
Tiempo máximo de duración de este ejercicio será de 200 minutos.
Calificación: El ejercicio se calificará de 0 a 50 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de 25 puntos.
Las personas aspirantes deberán desarrollar por escrito 1 tema, que se elegirá entre 2, obtenidos mediante sorteo por el tribunal de entre los que forman el contenido de la parte específica del temario, constituida por 47 temas.
Tiempo del ejercicio tendrá una duración máxima de 120 minutos.
Calificación: El ejercicio se calificará de 0 a 50 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de 25 puntos.
Constará de 2 pruebas:
Primera prueba: consistirá en la traducción de un texto del castellano al gallego elegido por sorteo de
entre dos textos propuestos por el tribunal.
Segunda prueba: consistirá en la traducción de un texto del gallego al castellano, elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.
Tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 60 minutos.
Exención: Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten que posean el día de la publicación de esta convocatoria en el DOG el Celga 4 o el título equivalente debidamente homologado.
Algunas de las funciones que desempeñan los funcionarios del Cuerpo de Gestión de la Xunta incluyen la gestión de procedimientos administrativos, el apoyo en las acciones de colaboración con funcionarios de nivel superior, la tramitación de expedientes o la realización de informes o la gestión de los recursos económicos y humanos en los distintos centros y organismos dependientes de la Xunta de Galicia.
El salario de un funcionario de gestión de la Xunta de Galicia depende de varias cuestiones, como puede ser el destino, el ámbito territorial, la antigüedad, las pagas extra, etc.
Según los presupuestos del Estado, el sueldo medio bruto anual puede encontrarse entre los 28.000 € y 47.000 €.
Con esta formación y un pequeño extra, podrías presentarte también a:
¿NO ENCUENTRAS TU OPOSICIÓN? VE AL BUSCADOR DE POSTAL3
Más de 23.000 alumnos han conseguido su plaza.
VIGO
C/ Zamora, 106
Tlf: 986 211 295
36211 – Vigo, Pontevedra
PONTEVEDRA
Plaza de la Curtidora 3 – 4
Tlf: 986 860 395
36003 – Pontevedra
VALLADOLID
Industrias 8, bajo
Tlf: 983 219 871
47005 – Valladolid
MADRID
Calle de Villaamil, 36 – 38
Tlf: 600 43 92 99
28039 – Madrid