INFORMACIÓN GENERAL
Administración: Local.
Grupo: C2.
Cuerpo: Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales.
Oferta de Empleo: En Distintas fechas del Año (Según Ayuntamiento).
Convocatoria: En Distintas fechas del Año (Según Ayuntamiento).
1º publicada en el BOP.
2º publicada en el BOE.
Modalidad: Oposición Libre / Concurso Oposición Libre dependiendo del Ayuntamiento.
Distribución Plazas: ± 1 a 5 Plazas
Plazo Presentación Instancias: 20 días a partir del día de publicación en el BOE.
REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES
Estos requisitos deben poseerse en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera.
- Ser español o nacional de un país miembro de la Unión Europea.
- Tener cumplidos los 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
- Estar en posesión del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de graduado escolar, formación profesional de primer grado, o equivalente.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
PROCESO SELECTIVO
1er EJERCICIO (obligatorio y eliminatorio):
- Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 30 preguntas como mínimo tipo test del programa, con respuestas alternativas siendo sólo una de ellas la correcta, relacionadas con las materias que integran los programas de las bases específicas, o. En este ejercicio cada respuesta incorrecta penalizará la mitad de la puntuación de cada pregunta acertada; non se puntuarán las no contestadas.
2º EJERCICIO (obligatorio y eliminatorio):
- Consistirá en el desarrollo por escrito, durante el período máximo de 2 horas, de un tema de entre los temas de la segunda parte del programa. Se valorarán los conocimientos del tema, el nivel de formación general y la claridad en la exposición. Este ejercicio deberá ser leído obligatoriamente ante el tribunal en sesión pública.
3º EJERCICIO:
- Consistirá en una prueba de conocimiento práctico a nivel usuario del entorno operativo Windows, manejo de herramientas de ofimática (LibreOffice) y de utilidades básicas de internet en dicho entorno (navegación, correo electrónico, etc.), en el tiempo que establezca el tribunal.
- Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos.
4º EJERCICIO (obligatorio y No eliminatorio sobre conocimientos de Gallego):
Para aquellos aspirantes que no acrediten, junto con la solicitud de participación, el nivel de Celga 3 o equivalente. Los participantes que sí lo acrediten no estarán obligados a efectuar la prueba de gallego, si bien pasarán al siguiente ejercicio sin obtener puntuación por este ejercicio. No obstante, voluntariamente podrán presentarse a dicha prueba si se pretenden obtener PUNTUACIÓN por este ejercicio.
- Consistirá, a elección del tribunal, en la redacción de un informe o texto, o en un dictado o diálogo en relación con las funciones del puesto durante un tiempo máximo de 30 minutos. En este ejercicio se valorará la corrección fonética, gramatical y estilística, así como el empleo de un léxico adecuado al tema expuesto.
- Este ejercicio se valorará entre 0 y 3 puntos.
TEMARIO
Tema 2. La Corona. Las Cortes Generales: composición y funciones. La elaboración de las leyes.
Tema 3. El Gobierno y la Administración. El poder judicial. El Tribunal Constitucional.
Tema 4. La organización territorial del Estado. El Estatuto de Autonomía de Galicia: estructura y contenido. Competencias de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Tema 5. La Administración Pública en el ordenamiento español: principios de la actuación de la administración pública. Sometimiento de la administración a la ley y al derecho. Fuentes del derecho público.
Tema 6. La Administración del Estado, la administración autonómica y la administración local. Administración institucional y corporativa. La relación jurídico-administrativa: Los derechos de los ciudadanos en su relación con la Administración.
Tema 7. La Administración electrónica: regulación y principios. La sede electrónica. Identificación y autentificación. Registros y comunicaciones electrónicas.
Tema 8. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Validez, eficacia y ejecución de actos administrativos. La notificación y la publicación: especial referencia a la notificación electrónica.
Tema 9. Nulidad y anulación de actos administrativos. Revisión de oficio y declaración de daño. Los recursos administrativo.
Tema 10. El procedimiento administrativo: principios generales y fases. El deber de resolver: el silencio administrativo.
Tema 11. Régimen local español. La administración local en la Constitución de 1978. Principios del régimen local: significado y alcance del principio de autonomía.
Tema 12. El municipio. El término municipal. La población. Registrando Breve referencia a la provincia. Su organización y competencias.
Tema 13. Organización municipal: órganos necesarios y órganos complementarios. Los municipios de gran población: régimen de organización y funcionamiento de los órganos necesarios.
Tema 14. Funcionamiento de los cuerpos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Registros y certificaciones de los acuerdos.
Tema 15. Otras entidades locales. Mancomunidades. Agrupaciones entidades locales más pequeñas. Relaciones entre entidades territoriales. Autonomía y protección municipal.
Tema 16. La potestad normativa de las entidades locales: ordenanzas, reglamentos y bandos. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
Tema 17. La función pública local: la selección de personal. Organización: tipología de los funcionarios al servicio de la administración local. Las situaciones administrativas.
Tema 18. Derechos y deberes de los empleados públicos locales. Fallas y sanciones de los funcionarios locales. El procedimiento disciplinario.
Tema 19. Haciendas locales: clasificación de los ingresos. Ordenanzas fiscales. Régimen legal del gasto público local. Los presupuestos locales.
Tema 20. Procedimiento administrativo local. Registro de entrada y salida de documentos. Requisitos para la presentación de documentos. Comunicaciones y notificaciones.