CELADOR/A

  • OFERTA DE EMPLEO PUBLICA
  • CONVOCATORIA
  • LISTADO DE ADMITIDOS/EXCLUIDOS
  • FECHA DE EXAMEN

INFORMACIÓN GENERAL

Grupo: Agrupación Profesional

Cuerpo: Celador/a

Modalidad: Concurso – Oposición Libre

Oferta de Empleo: 07 de Marzo de 2016 y 12 de Diciembre de 2017.

Convocatoria: DOG 13 de Marzo de 2018.

Número de Plazas: 

Acceso libre

Promoción interna

Discapacidad General

Discapacidad Intelectual

144

195

21

30

Fin Plazo de Presentación de Solicitudes: 13 de Abril de 2018.

REQUISITOS

Las personas interesadas en participar en este proceso deberán poseer en la fecha en que finalice el plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta la toma de posesión como personal estatutario fijo del Servicio Gallego de Salud los siguientes requisitos:

Nacionalidad: Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea.

Edad: haber cumplido los 16 años de edad y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente.

Capacidad funcional: poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.

Habilitación: no haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración pública en los 6 años anteriores a la convocatoria, ni estar inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.

Titulación: estar en posesión de la titulación Certificado de escolaridad o equivalente o estar en condiciones de obtenerla dentro del plazo de presentación de solicitudes.

Protección jurídica del menor. No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos, de conformidad con la previsión contenida en el artículo 13 de la Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, según la redacción efectuada por la Ley 26/2015, de 28 de julio.

Personas con discapacidad. Los/las aspirantes que se presenten por el turno de personas con discapacidad general o intelectual tendrán que tener reconocida la condición legal de persona con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

PROCESO SELECTIVO

TURNOS DE ACCESO LIBRE, PROMOCIÓN INTERNA Y DISCAPACIDAD GENERAL

 

Primer Ejercicio (Eliminatorio):

Consistirá en la realización, en unidad de acto, de un único ejercicio, con 2 partes diferenciadas, en un plazo máximo de 150 minutos:

1. Contestación por escrito de 50 preguntas TIPO TEST, de contenido teórico de la parte específica del programa.

2. Contestación por escrito de 50 preguntas tipo test, de SUPUESTOS PRÁCTICOS sobre los temas de la parte específica del programa con contenido relacionado con las competencias profesionales de la categoría.

Este ejercicio será valorado de 0 a 50 puntos.

Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50 % de su valor.

 

Segundo Ejercicio (Obligatorio No Eliminatorio):

Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas TIPO TEST con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, sobre el contenido de la PARTE COMÚN del programa del anexo II (temas 1 al 8, incluido), en un plazo máximo de 15 minutos.

Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos.

 

Tercer Ejercicio (Obligatorio No Eliminatorio):

Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test de conocimiento por parte de los/las aspirantes de la LENGUA GALLEGA, en un plazo máximo de 15 minutos.

Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos.

Estarán exentos/as de la realización de este ejercicio los/las aspirantes que acrediten poseer el Celga 2, o equivalente.

 

PARA EL TURNO DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL

 

Primer Ejercicio (Eliminatorio):

Consistirá en contestar por escrito de 30 preguntas TIPO TEST, de contenido teórico de la parte específica del programa.

Este ejercicio será valorado de 0 a 90 puntos.

Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50 % de su valor.

 

Segundo Ejercicio (Obligatorio No Eliminatorio):

Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 5 preguntas TIPO TEST, sobre el contenido de la PARTE COMÚN del programa, en un plazo máximo de 30 minutos.

Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos.

 

Tercer Ejercicio (Obligatorio No Eliminatorio):

Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 5 preguntas tipo test de conocimiento por parte de los/las aspirantes de la LENGUA GALLEGA, en un plazo máximo de 15 minutos.

Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos.

Estarán exentos/as de la realización de este ejercicio los/las aspirantes que acrediten poseer el Celga 2, o equivalente.

PROGRAMA

PARA LOS TURNOS DE ACCESO LIBRE, PROMOCIÓN INTERNA Y DISCAPACIDAD GENERAL

 

Parte común.

Tema 1. La Constitución española: principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la Constitución.

Tema 2. El Estatuto de autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su presidente. La Administración pública gallega.

Tema 3. La Ley general de sanidad: fundamentos y características. Competencias de las administraciones públicas en relación con la salud. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario público.

Tema 4. La Ley de salud de Galicia: el sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. La estructura organizativa de gestión integrada: disposiciones que la regulan.

Tema 5. El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.

Tema 6. El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: régimen de provisión y selección de plazas.

Tema 7. Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales y la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Deberes. La Ley gallega 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes.

Tema 8. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las instituciones sanitarias. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género. Legislación sobre igualdad de mujeres y hombres: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública.

 

Parte específica.

Tema 1. El personal subalterno: funciones del/de la celador/a. Funciones de vigilancia. Apertura y cierre de las instalaciones. Control de acceso, identificación, información, atención y recepción a los/las usuarios/as.

Tema 2. Conocimientos básicos de los utensilios, mobiliario y objetos de las instituciones sanitarias: cuidados y conservación.

Tema 3. Técnicas de movilización de pacientes. Posiciones. Traslado y movilización de los pacientes. Actuación en unidades de críticos.

Tema 4. Área quirúrgica: actuación y normas de higiene. Actuación en las unidades de hospitalización, estancias comunes y unidades de salud mental.

Tema 5. Actuación del/de la celador/a en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.

Tema 6. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.

Tema 7. La farmacia. El traslado de documentos y objetos. La esterilización. La higiene de los/las pacientes. El Servicio de Reprografía en las instituciones sanitarias: funciones de los/las celadores/as.

Tema 8. La organización de las urgencias. La actuación del/de la celador/a en la entrada de urgencias. El transporte de enfermos en ambulancias.

Tema 9. Nociones básicas de informática. Sistemas ofimáticos. Procesadores de texto. Hojas de cálculo. Internet. El correo electrónico.

 

PARA EL TURNO DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Parte común.

Tema 1. La Constitución española: principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la Constitución.

Tema 2. El Estatuto de autonomía de Galicia. El Parlamento. La Xunta y su presidente. La Administración pública gallega.

Tema 3. Legislación sanitaria: derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario público. Confidencialidad de la información sanitaria e historia clínica. Competencias de las administraciones públicas. El Servicio Gallego de Salud.

Tema 4. Selección y provisión de plazas: el Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud.

Tema 5. Prevención de riesgos laborales: aspectos básicos. Principales riesgos y medidas de prevención en las instituciones sanitarias. Igualdad y violencia de género.

 

Parte específica.

Tema 1. El personal subalterno: funciones del/de la celador/a. Funciones de vigilancia. Relación del/de la celador/a con los familiares de los/las pacientes. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Actuaciones del/de la celador/a con el paciente psiquiátrico. El/la celador/a y los/las pacientes fallecidos/as. El/la celador/a en el Servicio de Farmacia. El/la celador/a en el Servicio de Urgencias.

Tema 2. Control de acceso, identificación, información, atención y recepción al/a la paciente.

Tema 3. Técnicas de movilización de pacientes. Posiciones. Traslados y movilización de pacientes. La habitación de los pacientes y las estancias comunes. El aseo del/de la paciente. Normas de actuación en los quirófanos. Mecánica corporal.

Tema 4. Conocimientos básicos de los utensilios, mobiliario y objetos de las instituciones sanitarias: cuidados y conservación.

Tema 5. Recepción, distribución y entrega de paquetería y documentación. Los suministros. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.

Tema 6. El Servicio de Reprografía en las instituciones sanitarias. Funciones de los/las celadores/as en el Servicio de Reprografía.

Tema 7. Nociones básicas de informática. Sistemas ofimáticos. Procesadores de texto. Hojas de cálculo. Internet. El correo electrónico.

Los textos legales serán los vigentes en la fecha de publicación en el Diario Oficial de Galicia de la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud por la que se procede al nombramiento del tribunal de calificación.

Te llamamos gratis

Preinscripción

Solicitud de información

    • Nombre
    • Apellidos
    • TELÉFONO
    • CORREO ELECTRÓNICO
    • PAÍS
    • PROVINCIA
    • MENSAJE

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

    Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar