INFORMACIÓN GENERAL
Administración / Órgano convocante: Xunta de Galicia
Cuerpo: Educadores de la Escala de Técnicos Facultativos de Servicios Sociales.
Grupo: A2
Convocatoria: DOGA de 31 de octubre de 2019 (última convocatoria)
Modalidad: Concurso – Oposición Libre.
REQUISITOS
Para ser admitidos al proceso selectivo los aspirantes deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como funcionarias/os de carrera los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: ser español o nacional de alguno de los demás estados miembros de la Unión Europea, o nacional de algún Estado, al que, en virtud de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
- Edad: haber cumplido los 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
- Titulación: Maestro o graduado en una titulación que habilite para el ejercicio de la profesión de maestro en educación primaria o diplomado en educación social o primer ciclo de la titulación de licenciado en Pedagogía, de la titulación de licenciado en Psicología o de la titulación de licenciado en Psicopedagogía, o graduado en una titulación de la rama de ciencias sociales y jurídicas o de la rama de la salud equivalente a culaquiera de las anteriores.
- Capacidad: no padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
- Habilitación: no estar separado del servicio de ninguna Administración pública en virtud de expediente disciplinario ni encontrarse inhabilitado por sentencia firme para el ejercicio de funciones públicas.
Todos los requisitos enumerados en las anteriores bases deberán poseerse antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de toma de posesión de la plaza resultante de este proceso selectivo.
Además de los requisitos anteriores, los aspirantes que se presenten por el cupo de reserva de discapacitadas/os tendrán que tener reconocida la condición legal de persona con discapacidad con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %.
PROCESO SELECTIVO
Proceso selectivo según bases del DOG 22 de marzo de 2006.
1º Ejercicio (OBLIGATORIO Y ELIMINATORIO).
Consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de 150 preguntas tipo test relacionado con el anexo I del programa. Tiene dos partes:
- La primera parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario de contenido teórico de 40 preguntas de la parte general. El ejercicio dispondrá de 3 preguntas de reserva. Las preguntas tendrán 4 respuestas alternativas propuestas por el tribunal de las que solo una de ellas será la correcta. En esta primera parte será necesario obtener un mínimo de 8 respuestas correctas, una vez hechos los descuentos correspondientes.
- La segunda parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario del contenido teórico y práctica de 110 preguntas de la parte específica, de las que 95 serás de contenido teórico y 15 serán sobre un supuesto práctico tipo test, sobre uno o varios textos propuestos por el tribunal. El ejercicio dispondrá de 6 preguntas de reserva, de las que 2 serán sobre un supuesto práctico. Las preguntas tendrán 4 repuestas alternativas prpuestas por el tribunal de las que solo una de ellas será la correcta. En esta segunda parte será necesario obtener un mínimo de 22 respuestas correctas, una vez hechos los desucientos correspondientes. Las preguntas adicional de reserva serán valoradas solo en caso de que se anule alguna de las preguntas del ejercicio.
- El tiempo para la realización de este ejercicio es de 120 minutos.
2º Ejercicio (ELIMINATORIO).
Constará de dos pruebas
- PRIMERA PRUEBA: consistirá en la traducción de un texto del castellano al gallego elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.
- SEGUNDA PRUEBA: consistirá en la traducción de un texto del gallego al castellano elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.
- El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 60 minutos.
- Este ejercicio se valorará como apto o no apto y será necesario superarlo obtener el resultado de apto.
Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten, en el plazo de 10 días hábiles contados desde el día siguiente al de la publicación en el DOGA de la resolución por la que el tribunal haga públicas las calificaciones del primer ejercicio, que poseían el día de publicación de la presente convocatoria el Celga 4 o equivalente.
TEMARIO
Tema 01. La Constitución española de 1978: título preliminar, título I, artículo 10, 14, 23, capítulo IV y capítulo V y título VIII.
Tema 02. El Estatuto de autonomía de Galicia. Título I, II y III de la Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía para Galicia.
Tema 03. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: título III, título IV, capítulo y capítulo IV, y el título V.
Tema 04. Ley 4/2019, de 17 de julio, de la administración digital de Galicia: título preliminar, título I, capítulo I.
Tema 05. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar, capítulos III y IV.
Tema 06. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico: título preliminar, título I.
Tema 07. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: título III, título VI, capítulos III y IV, y título VIII.
Tema 08. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: título I, título II, título III y título VIII.
Tema 09. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar y título I. Y el título I de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.
Tema 10. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar y título I.
Tema 11. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar y título I.
PARTE ESPECÍFICA (según última convocatoria)
Tema 01. El/la educador/a social. Concepto, historia y perfil profesional. Código deontológico del/ de la educador/a social. Funciones y competencias.
Tema 02. La acción socioeducativa. La relación educativa y el/la sujeto de la intervención socioeducativa. Concepto y factores influyentes. Técnicas de intervención socieducativa. La entrevista.
Tema 03. Diseño, implementación y evaluación de programas y proyectos educativos: definición, elementos, gestión y estrategias.
Tema 04. El informe socioeducativo como herramienta profesional del/ de la educador/a social. Características y estructura general.
Tema 05. El equipo educativo. Concepto, características, toma de decisiones.
Tema 06. El/la menos como sujeto de derechos: concepto y evolución histórica. Legislación actual.
Tema 07. Evolución psicológica en la infancia y adolescencia: estadios y características.
Tema 08. Socialización y desarrollo en la infancia y en la adolescencia. La intervención socioeducativa con menores con necesidades educativas especiales.
Tema 09. Menores en situación de riesgo y desamparo. Recursos y servicios del sistema de protección de menores. LA coordinación entre los distintos servicios: salud, educación, servicios sociales comunitarios. La coordinación con entidades del tercer sector.
Tema 10. El apoyo y la vinculación afectiva. Concepto, desarrollo, consecuencias y pautas educativas.
Tema 11. Maltrato infantil: intervención socioeducativa con menores en situación de abuso y negligencia. Protocolos de actuación.
Tema 12. Intervención socioeducativa en menores en situación de conflicto social. Nuevas formas de violencia en la infancia y la adolescencia: violencia filioparental, acoso escolar, violencia grupal.
Tema 13. Intervención socioeducativa en adicciones en la infancia y adolescencia: adicciones con y sin sustancia.
Tema 14. Acogimiento familiar. Intervención socioeducativa. Acogimiento residencial. Intervenciçon socioeducativa. Funciones y objetivos del acogimiento residencial. Elaboración y seguimiento del proyecto educativo individual (PEI).
Tema 15. Interculturalidad. Intervención socioeducativa en la diversidad cultural. Servicios y recursos.
Tema 16. La calidad de vida de las personas mayores. La intervención socioeducativa con personas mayores: la atención centrada en la persona. Programas, proyectos y servicios.
Tema 17. Diversidad funcional: conceptualización y características. Intervención socioeducativa. Inclusión educativa y social. Habilidades de interacción social en personas con síndrome de Down y autismo. Pautas generales para la elaboración de programas específicos.
Tema 18. Diversidad funcional: los paradigmas de calidad de vida y apoyos. Recursos sociales y comunitarios. Elaboración y ejecución del proyecto socioeducativo individualizado y documentos para el desarrollo de programas. Plan individualizado de vida independiente (PIVI). Plan de atención individualizado (PAI).
Tema 19. El grupo: concepto y tipologías. Conceptos de liderazgo, estructura y características. Conducción y animación de grupos. Resolución de conflictos. La mediación como recurso.
Tema 20. Animación sociocultural. Estrategias de intervención comunitaria y habilidades sociales.
Tema 21. El enfoque de género en la intervención socioeducativa. Herramientas de análisis de género. Identidades de género. Roles de género. Desigualdades de género. Violencia machista. Estrategias de acción, el empoderamiento.
Tema 22. Educación permanente de personas adultas. Papel de la educación de personas adultas en la dinámica social. Canales de la educación de personas adultas, canales de educación institucionalizada.
Tema 23. Los centros de atención para personas con discapacidad psíquica. Finalidad, composición, funciones, normativa reguladora, y dependencia administrativa.
Tema 24. La calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. La autodeterminación y el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad. El desarrollo afectivo-sexual-emocional de las personas con discapacidad intelectual. Pautas generales para la educación afectivo-sexual-emocional. La intervención con las familias.
Tema 25. El desarrollo de las habilidades de interacción social en las personas con discapacidad intelectual en centros educativos y en el entorno socio-comunitario. Aprendizaje para gestión del ocio y el tiempo libre en estas personas. Pautas generales para la elaboración de programas específicos.
Tema 26. Atención temprana en Galicia: protocolos de actuación. Intervención.
Tema 27. Personas mayores y diversidad funcional.
Tema 28. Servicios sociales comunitarios: servicio de educación y apoyo familiar. Marco legal. Definición y objetivos.
Tema 29. Medidas judiciales con menores: servicios. Programas. Intervención socioeducativa.
Tema 30. Acoso escolar: protocolos e intervención.
Tema 31. Absentismo escolar: protocolos e intervención.
FUNCIONES
- Participación en el seguimiento y evaluación del proceso recuperador o asistencial de las personas usuarias.
- Relación con los familiares de las personas usuarias, proporcionándoles orientación y apoyo.
- Coordinación de las actividades de la vida diaria de las personas usuarias. – Programación y participación en las áreas de ocio y tiempo libre.
- Programación y ejecución de las actividades educativas y formativas de las personas usuarias que lo requieran en centros ocupacionales y CAPD.
- Participación, cuando se le requiera, en el equipo multidisciplinar para la realización de pruebas o valoraciones relacionadas con sus funciones.
- Participación en las juntas y sesiones de trabajo en el centro.
- En general, todas aquellas actividades no especificadas anteriormente incluidas dentro de su profesión o preparación técnica.