GESTIÓN

  • OFERTA DE EMPLEO PUBLICA
  • CONVOCATORIA
  • LISTADO DE ADMITIDOS/EXCLUIDOS
  • FECHA DE EXAMEN

INFORMACIÓN GENERAL

Administración: Servicio Gallego de Salud

Grupo: A2

Cuerpo: Grupo de GESTIÓN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

Oferta de Empleo: DOG del 07 de Marzo del 2016 y DOG del 12 de Diciembre de 2017

Número de Plazas: 18

Convocatoria: DOG 13 de Marzo de 2018.

Modalidad: Concurso – Oposición Libre.

Fin Plazo de Presentación de Solicitudes: 13 de Abril de 2018.

REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES

Las personas interesadas en participar en este proceso deberán poseer en la fecha en que finalice el plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta la toma de posesión como personal estatutario fijo del Servicio Gallego de Salud los siguientes requisitos:

Nacionalidad: Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea. Asimismo, podrán participar el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea.

Edad: haber cumplido los dieciséis años de edad y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente.

Capacidad funcional: poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.

Habilitación: no haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni estar inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.

Titulación: estar en posesión de la titulación de Título universitario oficial de grado, diplomado/a universitario/a, ingeniero/a técnico/a, arquitecto/a técnico/a o equivalente.

Protección jurídica del menor. No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos, de conformidad con la previsión contenida en el artículo 13 de la Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, según la redacción efectuada por la Ley 26/2015, de 28 de julio.

Personas con discapacidad. Además de los requisitos anteriores, los/las aspirantes que se presenten por el turno de personas con discapacidad tendrán que tener reconocida la condición legal de persona con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

PROCESO SELECTIVO

1er Ejercicio (eliminatorio):

Consistirá en la realización, en unidad de acto, de un único ejercicio, con 2 partes diferenciadas, en un plazo máximo de 150 minutos:

1. Contestación por escrito de 50 preguntas TIPO TEST, de contenido teórico de la parte específica del programa.

2. Contestación por escrito de 50 preguntas tipo test, de SUPUESTOS PRÁCTICOS sobre los temas de la parte específica del programa con contenido relacionado con las competencias profesionales de la categoría.

Este ejercicio será valorado de 0 a 50 puntos.

Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50 % de su valor.

 

2º Ejercicio (obligatorio no eliminatorio):

Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas TIPO TEST, sobre el contenido de la parte común del programa del anexo II (temas 1 al 7, incluido), en un plazo máximo de 15 minutos.

Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos.

Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración ninguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el cuarto del valor asignado a la contestación correcta.

En los listados de puntuación de la fase de oposición se les asignará a las personas aspirantes que participen por este turno 5 puntos en este apartado.

 

3º Ejercicio (obligatorio no eliminatorio):

Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test ,mediante el cual se evidencie el conocimiento por parte de los/las aspirantes de la LENGUA GALLEGA, en un plazo máximo de 15 minutos.

Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos.

Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración ninguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el cuarto del valor asignado a la contestación correcta.

Estarán exentos/as de la realización de este ejercicio los/las aspirantes que acrediten poseer el Celga 4, o equivalente debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia.

TEMARIO

Temario según la Convocatoria del DOG 13 de marzo de 2018.

Parte común:

Tema 1. La Constitución española. Principios constitucionales. Derechos fundamentales y libertades públicas. Deberes de los ciudadanos. Garantía y suspensión de los derechos y libertades. La protección de la salud en la Constitución.

Tema 2. La Corona. Las Cortes Generales. Elaboración, aplicación e interpretación de las normas. El Tribunal Constitucional.

Tema 3. El Poder Judicial. La regulación constitucional de la justicia. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal.

Tema 4. El Gobierno en el sistema constitucional español. Formación, composición y funciones. Control parlamentario del Gobierno. Órganos constitucionales del control del Gobierno: Defensor del Pueblo y Tribunal de Cuentas. La función consultiva: el Consejo de Estado.

Tema 5. La distribución territorial del poder del Estado. Administración local. Comunidades Autónomas. Vías de acceso a la autonomía. Los estatutos de autonomía: contenido. Procedimiento de elaboración y reforma de los estatutos.

Tema 6. La autonomía gallega: origen y evolución. El Estatuto de autonomía de Galicia: estructura y contenido. Bases fundamentales de la autonomía gallega: el territorio. Los símbolos. La lengua y la cultura gallegas. El reconocimiento de la galleguidad. La condición de gallego. Los derechos de los ciudadanos gallegos: garantías. Las instituciones de autogobierno de Galicia: descripción. Sede. La Administración de Justicia en Galicia.

Tema 7. El Gobierno de la Comunidad Autónoma de Galicia: la Xunta y su presidente. El Parlamento de Galicia. Sistema electoral. Funciones del Parlamento: el control parlamentario de la acción de gobierno. El Defensor del Pueblo.

 

Parte específica del Grupo de Gestión de la Función Administrativa.

 

I. Derecho administrativo.

Tema 1. El derecho administrativo. Concepto. La actividad administrativa de derecho privado. Las fuentes del derecho administrativo: la Constitución como norma jurídica. La ley: concepto y clases. Disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley: decretos leyes y decretos legislativos. El reglamento: concepto y clases. Límites de la potestad reglamentaria.

Tema 2. El principio de legalidad en la Administración. Atribución de potestades. Potestades regladas y potestades discrecionales. Relaciones entre Administración y justicia. El principio de autotutela.

Tema 3. El acto administrativo. Concepto y clases. Elementos del acto administrativo: sujeto, objeto, causa, fin y forma. La eficacia y ejecutividad del acto administrativo. Procedimientos de ejecución. Nulidad de pleno derecho, anulabilidad. Revisión de oficio y revocación de los actos administrativos. El silencio administrativo y su regulación.

Tema 4. El procedimiento administrativo. El procedimiento administrativo común. Principios generales del procedimiento administrativo. Abstención y recusación. Los interesados. Derechos de los ciudadanos en el procedimiento. Fases del procedimiento. Formas de terminación. Ejecución.

Tema 5. Los recursos administrativos: concepto y clases. Requisitos generales de los recursos administrativos. Materias recurribles, legitimación y órgano competente. Tipos de recursos. Breve referencia al recurso contencioso-administrativo.

Tema 6. La administración electrónica. Soportes de la Administración electrónica: la firma electrónica. El certificado digital. Registro telemático y notificación: atención e información al ciudadano y tramitación de procedimientos administrativos a través de internet. Contenido, uso y acceso al expediente personal electrónico de los profesionales del Sistema público de salud de Galicia: Orden de 8 de mayo de 2012.

Tema 7. Ley gallega 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno. Objeto y principios rectores. Transparencia de la actividad pública.

 

II. Legislación y gestión sanitaria.

Tema 8. Concepto de salud: el derecho a la salud en el ámbito del derecho comparado.

Tema 9. El derecho a la salud en la Constitución española. La Ley general de sanidad: objetivos y estructura de la ley. La protección de la salud y su contenido. Derechos y deberes de los ciudadanos en relación con el derecho a la salud.

Tema 10. Las competencias del Estado, de las comunidades autónomas y de las entidades locales en materia de sanidad. La alta inspección. Coordinación entre las administraciones públicas: el Consejo Interterritorial del Sistema nacional de salud.

Tema 11. La formación especializada: regulación legal de las especialidades médicas y farmacéuticas. Las especialidades de enfermería: regulación normativa, estatal y autonómica.

Tema 12. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y deberes en materia de información y documentación clínica. La Ley 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes, modificada por la Ley 3/2005, de 7 de marzo.

Tema 13. Prestaciones del Sistema nacional de salud. La Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.

Tema 14. La Ley 8/2008, de 10 de julio, de salud de Galicia: el Sistema público de salud de Galicia. Competencias del Sistema público de salud de Galicia. El Servicio Gallego de Salud.

Tema 15. La Ley 8/2008, de 10 de julio, de salud de Galicia: derechos y deberes sanitarios de la ciudadanía. Las relaciones del Sistema público de salud de Galicia con la Unión Europea, la Administración General del Estado y otras comunidades autónomas. El sector privado de atención sanitaria y sus relaciones con el Sistema público de salud de Galicia. Docencia e investigación.

Tema 16. La Consellería de Sanidad: estructura orgánica y competencias. Servicio Gallego de Salud: naturaleza jurídica, estructura orgánica y competencias.

Tema 17. La asistencia sanitaria: objeto y hechos causantes. Beneficiarios. Prestaciones médicas y farmacéuticas. Modalidades de la prestación médica. La participación de los beneficiarios en el precio de los medicamentos. La universalidad de la asistencia sanitaria.

Tema 18. La atención primaria y asistencia hospitalaria: la ordenación de la atención primaria y hospitalaria en la Comunidad Autónoma de Galicia. Estructuras de gestión integrada del Servicio Gallego de Salud. Órganos de dirección. La atención sanitaria urgente hospitalaria y extrahospitalaria: principales características.

Tema 19. El funcionamiento de las instituciones sanitarias: sistema de acceso del paciente a las consultas de atención primaria. Servicio de admisión y documentación clínica hospitalaria. Servicios de atención al paciente: concepto, organización y funciones. La carta de derechos y deberes de los pacientes y usuarios.

 

III. Personal y seguridad social.

Tema 20. El derecho del trabajo: concepto, fines y contenido. El convenio colectivo. El contrato de trabajo. Nacimiento. La suspensión del contrato de trabajo. La extinción del contrato de trabajo.

Tema 21. El personal al servicio de las administraciones públicas. Clases de personal. Principios definidores del personal funcionario, estatutario y laboral. Legislación aplicable.

Tema 22. Previsiones de la Ley general de sanidad y de la Ley de salud de Galicia en materia de personal. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Planificación y ordenación del personal.

Tema 23. La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Situaciones administrativas. Derechos y deberes. Régimen disciplinario.

Tema 24. La ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Carrera profesional. Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias.

Tema 25. La provisión de plazas del personal estatutario del Servicio Gallego de Salud. Selección de personal fijo. Promoción interna. Movilidad. Criterios de incorporación y cese. Provisión de puestos de jefatura y coordinación. Provisión de puestos de carácter directivo. Planes de ordenación de recursos humanos. Selección de personal temporal.

Tema 26. El régimen retributivo del personal del Servicio Gallego de Salud. La nómina: confección y tramitación. Cuadros presupuestarios de personal. Jornada, permisos y licencias del personal del Servicio Gallego de Salud.

Tema 27. Los derechos sindicales y de huelga. Los órganos de representación del personal funcionario y estatutario. La participación en la determinación de las condiciones de trabajo. Acuerdos y pactos.

Tema 28. Las incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas. Análisis específico de las incompatibilidades en el sector sanitario y su problemática.

Tema 29. La salud laboral: concepto. Principales riesgos en las instituciones sanitarias: riesgos derivados de las condiciones ambientales y de la exposición a agentes biológicos. Principios básicos de ergonomía. Riesgos derivados de los lugares, instalaciones y equipos. Vigilancia de la salud. Plan general de prevención de riesgos laborales del Servicio Gallego de Salud.

Tema 30. El sistema español de la Seguridad Social. Campo de aplicación y estructura del sistema de Seguridad Social: régimen general y regímenes especiales. Recursos generales de la Seguridad Social y su sistema financiero. Entidades gestoras y los servicios comunes. La Tesorería General de la Seguridad Social.

Tema 31. La constitución de la relación jurídica de aseguramiento. Inscripción de empresas. Afiliación, altas y bajas: Procedimiento. Cotización. Bases y tipos de cotización. Sujetos obligados y responsables de la cotización.

Tema 32. La acción protectora. Contingencias cubiertas. Concepto y clases de prestaciones. Caracteres de las prestaciones. Reintegro de prestaciones indebidas. Responsabilidad en orden a las prestaciones. Asistencia sanitaria: concepto y objeto. Hechos causantes. Beneficiarios. Prestaciones médicas y farmacéuticas. Modalidades de la prestación médica. Protección a la familia. Clases de prestaciones. Beneficiarios. Condiciones y cuantía de la prestación.

Tema 33. La incapacidad temporal. La situación de riesgo durante el embarazo. La situación de riesgo durante la lactancia natural. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. Incapacidad permanente. Maternidade, paternidad, jubilación, muerte y supervivencia: beneficiarios, requisitos y prestaciones. Las prestaciones sociales contributivas y no contributivas. Accidente de trabajo y enfermedad profesional. Los servicios sociales en la Seguridad Social. Las prestaciones asistenciales.

 

IV. Gestión económica y de servicios.

Tema 34. La Ley general presupuestaria y las leyes anuales de presupuestos. Principios generales.

Tema 35. El Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia. La Hacienda de la Comunidad Autónoma.

Tema 36. Los presupuestos de la Comunidad Autónoma: concepto y naturaleza. Contenido. Estructura. Elaboración. Aprobación. Especial referencia al presupuesto del Servicio Gallego de Salud.

Tema 37. Las modificaciones presupuestarias. Créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Transferencias. Otras modificaciones presupuestarias.

Tema 38. El procedimiento de ejecución presupuestaria. Fases.

Tema 39. El control presupuestario. Concepto. Naturaleza y ámbito de aplicación. Clases. El control financiero de ciclo continuo en el ámbito del Servicio Gallego de Salud. El Consejo de Cuentas.

Tema 40. La información sanitaria: datos e indicadores básicos. Medidas de producción hospitalaria: definición y cálculo de la unidad ponderada de asistencia. El conjunto mínimo básico de datos: definición, características, aplicación y variables recogidas en el conjunto mínimo básico de datos del Servicio Gallego de Salud.

Tema 41. La financiación del Sistema nacional de salud. La asistencia sanitaria con medios ajenos a la Seguridad Social: Principios generales y régimen jurídico. Centros y servicios sanitarios concertados: características y régimen jurídico. El reintegro de gastos. La asistencia sanitaria con medios propios a las personas ajenas a la Seguridad Social. El transporte sanitario.

Tema 42. La función de admisión dentro de los procesos de gestión de la asistencia sanitaria. Gestión de listas de espera. Sistemas de información entorno a la asistencia especializada y atención primaria. Archivo y documentación clínica.

Tema 43. Contratación del sector público (I). Los contratos del sector público. Normativa vigente. Objeto y ámbito de aplicación. Clases de contratos y regulación. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público. Régimen de invalidez, recursos y órganos de contratación.

Tema 44. Contratación del sector público (II). Capacidad y solvencia del empresario. Prohibiciones para contratar. Clasificación de las empresas. Objeto, precio y cuantia del contrato. Garantías exigibles en la contratación del sector público.

Tema 45. Contratación del sector público (III). Preparación de los contratos. Expediente de contratación. Los pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas. Selección del contratista y adjudicación de los contratos. Efectos de los contratos. Centrales de contratación. Procedimientos de contratación centralizada en el Servicio Gallego de Salud.

Tema 46. Contratación del sector público (IV). Las prerrogativas de la Administración: ejecución y modificación de los contratos. Extinción. Cesión y subcontratación. Órganos de asistencia en la contratación y órganos consultivos. Registros oficiales. Gestión de la publicidad contractual por medios electrónicos, informáticos y telemáticos.

Tema 47. Normas especiales sobre los contratos de obras, concesión de obra pública, concesión de servicios, suministros y servicios.

Tema 48. La gestión de inmovilizado: concepto y clasificación. Análisis de inversiones. Inventarios: tipos y realización. El presupuesto de las inversiones. La obsolescencia. Modalidades. Las amortizaciones.

Tema 49. El aprovisionamiento. Concepto y funciones. La gestión de compras: el proceso, fases y factores determinantes. Herramientas de la gestión de compras: presupuesto, negociación, cuadros de mando, clasificación ABC y variables financieras. Centralización de compras sanitarias en el Sistema nacional de salud: especial referencia al Servicio Gallego de Salud.

Tema 50. La gestión de almacenes. Gestión de existencias. Criterios de valoración. Cálculo de «stockaje». Sistemas de identificación de productos. Control de consumos. Determinación de las unidades de coste sanitario. Procedimientos. Estándares.

Tema 51. La gestión hostelera. Alimentación: Procesos funcionales. Lencería y lavandería: Procesos funcionales. La limpieza. La gestión de los residuos sanitarios. Otros servicios hosteleros.

Tema 52. La gestión de mantenimiento: concepto, estructura y tipos. Especial referencia al mantenimiento preventivo. Las reglamentaciones técnicas, planificación, organización y control de mantenimiento.

 

V. Sistemas de información.

Tema 53. Herramientas principales de informática personal: hojas de cálculo. Procesadores de texto. Bases de datos documentales. Redes de área local. Concepto. Compartición de recursos. Ventajas. Red internet: concepto. Principales navegadores. Correo electrónico. Intranet.

Los textos legales serán los vigentes en la fecha de publicación en el Diario Oficial de Galicia de la Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud por la que se procede al nombramiento del tribunal de calificación.

Te llamamos gratis

Preinscripción

Solicitud de información

    • Nombre
    • Apellidos
    • TELÉFONO
    • CORREO ELECTRÓNICO
    • PAÍS
    • PROVINCIA
    • MENSAJE

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

    Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar