Técnico en Farmacia.

  • OFERTA DE EMPLEO PUBLICA
  • CONVOCATORIA
  • LISTADO DE ADMITIDOS/EXCLUIDOS
  • FECHA DE EXAMEN

INFORMACIÓN GENERAL

Administración: Servicio Gallego de Salud

Grupo: C2

Cuerpo: Técnico/a en Farmacia.

Modalidad: Concurso – Oposición Libre

Oferta de Empleo: 

D.O.G 19 de Marzo de 2019……………………….. 51 Plazas

D.O.G 17 de Diciembre de 2018………………….. 25 Plazas

Convocatoria: D.O.G 26 de diciembre de 2019 (Última convocatoria).

REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES

 

  • Ser español o nacional de un país miembro de la Unión Europea o nacional del Reino de Noruega o de la República de Islandia.
  • Tener cumplidos los 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
  • Estar en posesión o en  condiciones de obtener la titulación de Título de técnico/a auxiliar de farmacia (FP 1º, rama sanitaria) o técnico/a en farmacia (FP de grado medio, familia profesional Sanidad).
  • Capacidad funcional: poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento
  • Habilitación: no haber sido separado/a del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni estar inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión. No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.

Estos requisitos deben poseerse en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera.

PROCESO SELECTIVO

1º Ejercicio (Eliminatorio):

  • Consistirá en la realización, en unidad de acto, de un único ejercicio, con dos partes diferencias, en un plazo máximo de 150 minutos:
    • Contestación por escrito de cincuenta preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más cinco preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte específica del programa.
    • Contestacionpor escrito de cincuenta preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más cinco preguntas de reserva, de supuestos prácticos sobre los temas de la parte específica del program contenido relacionado con las competencias profesionales de la categoría.

Este ejercicio será valorado de 0 a 50 puntos.

Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración ninguna y las contestadas erróneamente tarde-noche penalizadas con el cuarto del valor asignado a la contestación correcta. Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50% de su valor.

2º Ejercicio (Obligatorio No Eliminatorio):

  • 10 Preguntas con 4 respuestas, Tipo test sobre la Parte Común del Programa.
  • Tiempo será de 15 minutos.
  • Valoración de 0-5 Puntos.

3º Ejercicio (Obligatorio No Eliminatorio):

  • 10 Preguntas con 4 respuestas, sobre conocimiento del Gallego.
  • Tiempo será de 15 minutos.
  • Valoración de 0-5 Puntos.

Estarán exentos/as de la realización de este ejercicios los/las aspirantes que acrediten poseer los cursos de conocimiento de la lengua gallega que, para cada categoría, se especifican a continuación o equivalente debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia, de conformidad con lo establecido en la Orden de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de 16 de julio de 2007.

TEMARIO

Temario Técnico/a en farmacia

Parte Común

Tema 1. La Constitución española: principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la constitución.

Tema 2. Estatuto de autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su presidente. La Administración pública gallega.

Tema 3. La Ley general de sanidad: fundamentos y características. Competencias de las administraciones públicas en relación con la salud. Derechos y deber de los usuarios del sistema sanitario público.

Tema 4. La Ley de salud de Galicia: El Sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. La estructura organizativa de gestión integrada: disposiciones que la regulan.

Tema 5. El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.

Tema 6. El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: régimen de provisión y selección de plazas.

Tema 7. Normativa vigente sobre protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. La ley gallega 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes.

Tema 8. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las IISS. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. La LEy 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género. Legislación sobre igualdad de género: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública.

Parte Específica

Tema 1. Educación para la salud: concepto de salud y enfermedad. Indicadores de salud. Prevención de la enfermedad. Programas de prevención de la salud: conceptos, objetivos generales, planificación de las etapas del programa. Estrategias y tecnología educativa. Promoción de la salud.

Tema 2. Educación sanitaria. Higiene: higiene personal, higiene de la alimentación, higiene mental, higiene sexual. Infección y profilaxis: concepto, mecanismo de defensa ante las infecciones, enfermedad infecciosa, profilaxis y terapéutica.

Tema 3. Legislación farmacéutica y de relación con la asistencia al paciente: Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Ley de ordenación farmacéutica de Galicia. Real decreto 175/2001, de 23 de febrero, por el que se aprueban las normas de correcta elaboración y control de calidad y de fórmulas magistrales y pre- parados oficinales. Ley de autonomía del paciente (Ley 41/2002, de 15 de noviembre), Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.

Tema 4. Organizaciones farmacéuticas: oficinas de farmacia. Farmacia hospitalaria. Almacenes de distribución. Laboratorios farmacéuticos. Colegios oficiales de farmacéuticos.

Tema 5. Medicamentos: definiciones y tipos. Clasificación anatómica, terapéutica y química. Generalidades: Mecanismo de acción y efectos. Definiciones y tipos. Especialidades farmacéuticas genéricas (EFG), Especialidades farmacéuticas publicitarias (EFP), estupefacientes y psicotropos, medicamentos en situaciones especiales: medicamentos extranjeros, uso compasivo o utilizados en condiciones no establecidas en su ficha técnica. Medicamentos de especial control medico. Medicamentos de diagnóstico hospitalario y uso hospitalario. Muestras para investigación clínica. Etiquetado, prospecto y ficha técnica. Aplicaciones informáticas de bases de datos del medicamento.

Tema 6. Fórmulas magistrales y preparados oficinales: conceptos generales. Normas de correcta elaboración y control de la calidad. Abreviaturas utilizadas en formulación magistral. Formulario Nacional. Materias primas. Excipientes de uso más frecuente en farmacia galénica. Ensayos para el reconocimiento y control de calidad de materias primas. Ensayos y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Envases para formas farmacéuticas: tipos, usos y simbología. Envasado y etiquetado. Identificación, conservación y registro de fórmulas magistrales y preparados oficinales.

Tema 7. Acondicionamiento de los medicamentos: conceptos generales. Material de acondicionamiento. Siglas y símbolos del acondicionamiento. Control de calidad del mate- rial de acondicionamiento. Legislación sobre material de acondicionamiento.

Tema 8. Farmacodinamia y farmacocinética: acción farmacológica de los medicamentos. Clasificación. Factores que modifican la acción farmacológica. Concepto de farmacocinética. Liberación. Absorción. Distribución. Metabolización. Excreción o eliminación.

Tema 9. Pautas de administración de medicamentos. Dosificación de los fármacos: tipos de dosis, relación dosis-efecto, factores que intervienen en la dosificación. Contraindicaciones. Interacciones farmacológicas. Reacciones adversas de los medicamentos. Tarjeta amarilla. Alertas farmacéuticas. Tipos: seguridad, calidad. Sistema SINASP.

Tema 10. Formas farmacéuticas y vías de administración de los medicamentos: conceptos generales. Vías de administración de medicamentos: oral, tópica, parenteral, respiratoria, rectal, vaginal, uretral, oftálmica y ótica. Formas farmacéuticas según la vía de administración.

Tema 11. Farmacia hospitalaria: servicio de farmacia hospitalaria. Áreas o zonas que la integran. Sistemas de distribución intrahospitalaria de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos: reposiciones de botiquines, sistemas de dispensación de medicamentos en dosis unitarias (SDMDU), sistemas de dispensación automatizada. Órdenes hospitalarias de dispensación. Dispensación de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos a pacientes ambulatorios: normativa legal. Aplicaciones informáticas de distribución y dispensación de los productos farmacéuticos y parafarmacéuticos. Asistencia al farmacéutico en la gestión de medicamentos en ensayo clínico: normativa legal. Asistencia al farmacéutico en la atención al paciente ambulatorio, al paciente de hospitales de día.

Tema 12. Sistemas de almacenaje y condiciones de conservación de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos según sus características. Códigos farmacéuticos identificativos de los productos farmacéuticos y parafarmacéuticos. Ordenación de los productos. Gestión de existencias. Control de caducidades. Procedimiento de devolución de productos caducados conforme a la normativa. Retirada de productos por alerta sanitaria. Eliminación de los productos según el sistema integral establecido. Aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén.

Tema 13. Laboratorio farmacéutico: conceptos generales. Material de uso frecuente. Equipos de laboratorio. Puesta a punto y mantenimiento de los equipamientos y de los materiales. Procedimientos de limpieza, desinfección, conservación y esterilización del material y equipos. Control de calidad de material y equipos.

Tema 14. Operaciones farmacéuticas básicas: Conceptos generales. Pesada con balanzas electrónicas de precisión. División de sólidos. Tamizado. Homogeneización de componentes. Extracción mediante disolventes. Destilación. Evaporación. Pulverización. Tamización. Mezcla. Desecación. Liofilización. Filtración. Granulación. Esterilización. Sistemas dispersos homogéneos: disoluciones. Sistemas dispersos heterogéneos: emulsiones, suspensiones y aerosoles.

Tema 15. Análisis clínicos. Muestras biológicas: tipos, obtención, conservación y manipulación. Preparación y conservación de las muestras. Material de laboratorio de análisis. Equipos e instrumentos básicos. Reactivos de uso más frecuente. Métodos analíticos básicos. Eliminación de residuos según la normativa ambiental.

Tema 16. Conceptos físico-químicos básicos y aplicación en el laboratorio de farmacia. Magnitudes y unidades de medidas: masa, tiempo, temperatura, volumen, presión, densidad, viscosidad y pH.

Tema 17. Instrumentos de medidas ópticas: concepto de espectrofotometría. Fotómetro y espectrofotómetro. Microscopio óptico: fundamento, características y manejo.

Tema 18. Productos parafarmacéuticos: Productos sanitarios y biocidas de uso humano. Dermofarmacia. Preparados dietéticos. Clasificación, aplicaciones y características de los productos parafarmacéuticos. Regulación comunitaria de los productos sanitarios. Material de acondicionamiento de los productos sanitarios. Aplicaciones informáticas de bases de datos de parafarmacia.

Tema 19. Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de farmacia. Riesgos biológicos. Riesgos químicos. Riesgos físicos.

Te llamamos gratis

Preinscripción

Solicitud de información

    • Nombre
    • Apellidos
    • TELÉFONO
    • CORREO ELECTRÓNICO
    • PAÍS
    • PROVINCIA
    • MENSAJE

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

    Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar