Pendiente.
Opositar a Tramitación Procesal es una forma de conseguir un puesto de trabajo fijo y estable, bien remunerado, y con el que puedes quedarte en la comunidad que desees, ya que son oposiciones de ámbito territorial. Para acceder a ellas, debes tener el título de Bachiller o equivalente.
Paga mes a mes
Profesores expertos
+52 años de experiencia
Preparación de todas las pruebas
Orientación pedagógica
Miles de preguntas test
Paga mes a mes
Profesores expertos
Años de experiencia
Preparación de todas las pruebas
Orientación pedagógica
Miles de preguntas test
Las oposiciones de Tramitación Procesal son de ámbito territorial, de forma que puedes elegir aquella provincia o comunidad donde quieras ejercer tu actividad. Para prepararlas, solo necesitas contar con el título de Bachiller o equivalente, y si consigues tu plaza, podrás desempeñar una gran variedad de acciones de apoyo a la Gestión Procesal. Asimismo, son unas oposiciones con una buena remuneración económica, y en las que suele haber menos volumen de aspirantes. Por último, cabe destacar que se suelen convocar de forma periódica, de manera que puedes aprovechar distintas oportunidades para conseguir tu plaza.
¿PORQUÉ PREPARAR ESTA OPOSICIÓN?
El temario de las oposiciones para Tramitación Procesal se compone de un total de 37 temas, dónde los 15 primeros son de la parte general, los siguientes16 corresponden al bloque de Derecho Procesal, y los 6 restantes son de la parte de ofimática (basados en la última convocatoria en vigor)
En esta parte se estudia la constitución española, el funcionamiento del Gobierno, la organización y la estructura de los principales organismos, cuerpos y administraciones estatales, así como del poder judicial.
La parte de Derecho Procesal incluye temas relacionados con materias de Derecho Civil, Administrativo y Nacional (actos procesales, procedimientos penales, Registro Civil, etc).
La parte de ofimática incluye temas relacionados con el funcionamiento de Windows 10 y Microsoft 365 versión escritorio, además de conceptos genéricos sobre redes e Internet.
Los diferentes exámenes son ELIMINATORIOS Y OBLIGATORIOS.
CUESTIONARIO 100 PREGUNTAS TIPO TEST, relacionado con las materias del programa.
Tiempo máximo de duración de este ejercicio será de 100 minutos.
Calificación: El ejercicio se calificará de 0 a 60 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de 30 puntos.
Consistirá en contestar por escrito un CUESTIONARIO DE 10 PREGUNTAS TIPO TEST, referidas a un caso práctico que planteará el tribunal.
Tiempo del ejercicio tendrá una duración máxima de 30 minutos.
Calificación: El ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, y para superarlo será necesario obtener un mínimo de 10 puntos.
Consistirá en contestar a 20 preguntas tipo test prácticas y aplicadas a la utilización del procesador de textos Windows 10 y Microsoft 365 versión escritorio.
Tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 40 minutos.
Calificación: El ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, y para superarlo será necesario obtener un mínimo de 10 puntos.
Entre las funciones que realizan los funcionarios de Tramitación Procesal, destacan la tramitación general de procedimientos, actas y diligencias, la formación de autos y expedientes, la realización de tareas dentro de la oficina judicial, el apoyo a las tareas de Gestión Procesal o la prestación de atención, protección a las víctimas y servicios a los ciudadanos.
El salario de un Tramitador Procesal depende de varias cuestiones, como puede ser el destino, el ámbito territorial, la antigüedad, las pagas extra, etc.
Según los presupuestos del Estado, el sueldo bruto anual puede encontrarse entre los 29.000 € y 33.600 €.
Con esta formación y un pequeño extra, podrías presentarte también a: