En cada concello
¿Te gustaría ser Policía Local y velar por la seguridad de tus vecinos? Si la respuesta es sí, preparar las oposiciones a Policía Local de la Xunta es la mejor alternativa para conseguirlo. No solo conseguirás un puesto de trabajo fijo y estable en un cuerpo en el que siempre has soñado entrar, sino que, además, te quedarás a vivir en Galicia.
Paga mes a mes
Profesores expertos
+52 años de experiencia
Preparación de todas las pruebas
Orientación pedagógica
Miles de preguntas test
Paga mes a mes
Profesores expertos
Años de experiencia
Preparación de todas las pruebas
Orientación pedagógica
Miles de preguntas test
Ser Policía Local es una buena forma de conjugar dos de tus grandes pasiones: trabajar para reforzar la seguridad de las personas y hacerlo en tu tierra o cerca de ella. Ahora, la Xunta ha anunciado un elevado volumen de plazas de policía local en diversos ayuntamientos de Galicia, ¡así que es una oportunidad perfecta para preparar las oposiciones y conseguir una de esas plazas! Ejercerás una de las profesiones que más satisfacción reporta y en la que más vocación de servicio público tendrás, al tiempo que ayudas a proteger y a mejorar la calidad de vida de los gallegos.
¿PORQUÉ PREPARAR ESTA OPOSICIÓN?
El temario de las oposiciones para la Policía Local se compone de un total de 40 temas clasificados en 2 bloques: Legislación General y Legislación Específica.
Donde se estudiará desde la organización del Estado hasta aspectos constitucionales básicos tales como derechos fundamentales y libertades públicas, legislación autonómica tal como Estatuto de Autonomía de Galicia y los cuerpos legales básicos de la rama de Derecho Administrativo. Este primer Bloque finaliza con régimen local y función pública local.
Estos temas abordan legislación asociada a la actividad de la Policía Local. Ley de emergencias, toda clase de delitos desde el homicidio hasta delitos contra la seguridad vial atendiendo a todas las consecuencias que de todo ello deriva, como el atestado o las detenciones hasta los correspondientes procedimientos sancionadores en materia administrativa.
En este bloque también se incluye, la actuación policial respecto al trato a ciertos colectivos tradicionalmente discriminados, abarcando desde el racismo hasta la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, finalizando con el estudio del código deontológico policial.
Los diferentes exámenes son ELIMINATORIOS Y OBLIGATORIOS.
Tiempo máximo de 2 horas.
La prueba la calificará el tribunal de 0 a 10 puntos y será preciso alcanzar 5 puntos, como mínimo, para no quedar eliminado/a.
Estarán exentas de la realización de esta prueba aquellas personas que estén en posesión del título Celga 4 o equivalente
Consistirá en la traducción de un texto del castellano al gallego y de otro texto del gallego al castellano.
Tiempo del ejercicio tendrá una duración máxima de 1 hora.
Calificación: se valorará como apto/a o no apto/a y para superarlo será necesario obtener el resultado de apto/a.
Constará de 5 pruebas:
Primera prueba (Velocidad) Carrera de 50 metros lisos. Se realizará en una pista de atletismo o en cualquier zona totalmente llana de terreno compacto.
Las marcas máximas exigidas (en segundos) para superar la prueba son:
Segunda prueba (Potencia de tren superior): se realizará en un gimnasio o en un campo de deportes, los hombres realizarán flexiones de
brazos y las mujeres suspensión en barra.
Tercera prueba (Potencia de tren inferior)
Consistirá en la realización de un salto horizontal, se medirá la distancia entre la línea de salida hasta la marca del apoyo de caída más próximo a la línea.
Las marcas mínimas (en centímetros) exigidas para superar la prueba son:
Cuarta prueba (Resistencia general)
Consistirá en la realización de una carrera de 1.000 metros lisos, en una pista de atletismo o en cualquier zona totalmente llana de terreno compacto. Será eliminado el corredor que abandone la pista durante la carrera.
Las marcas máximas (en minutos y segundos) exigidas para superar la prueba son:
Quinta prueba (Natación)
Consistirá en la realización de 25 metros de estilo libre, en una piscina que permita efectuar el recorrido sin hacer giros.
Una vez que se dé la señal de salida, las personas aspirantes, bien en buceo o por impulso sobre la pared, según la situación de partida adoptada, iniciarán la prueba empleando cualquier estilo para su progresión.
Las marcas máximas (en segundos) exigidas para superar la prueba son:
Estas pruebas están dirigidas a determinar las actitudes y aptitudes personales de las personas aspirantes y su adecuación a las funciones policiales.
Calificación: Tendrán que ser efectuadas y valoradas por personal especialista y se calificarán como apto/a o no apto/a.
Constará de 3 pruebas:
Primera prueba (Inteligencia)
Se realizará una valoración del nivel intelectual y de otras aptitudes específicas:
Segunda prueba (Personalidad)
se orientarán a evaluar los trazos de la personalidad más significativos y relevantes para el desempeño de la función policial, así como el grado de adaptación personal y social de los aspirantes.
Tercera prueba (Entrevista personal)
Consistirá en la contestación a un cuestionario, formulado verbalmente, con la finalidad de valorar también el estado psicológico de los candidatos.
Será efectuado por facultativos especialistas y su fin es garantizar que los/las aspirantes estén en las condiciones idóneas para el ejercicio de las funciones policiales.
Calificación: Se calificará como apto/a no apto/a.
Se tendrá en cuenta lo siguiente:
Las funciones que llevan a cabo los funcionarios de la Policía Local son muy diferentes entre sí, lo que hace que sea una actividad muy dinámica. Además de proteger y vigilar el orden en los espacios públicos, la policía local también se encarga de dirigir el tráfico, controlar que se cumplan todas las ordenanzas municipales por parte de los comercios, participar en funciones de Policía Judicial, velar por la seguridad de los edificios e instalaciones públicas, intervenir para evitar que se produzcan altercados, etc.
El salario de un Policía Nacional depende de varias cuestiones, como puede ser el destino, el ámbito territorial, la antigüedad, las pagas extra, etc.
Según los presupuestos del Estado, el sueldo bruto mensual puede encontrarse dentro de la horquilla de los 1.800€ – 2.400€ /brutos mensuales.
Con esta formación y un pequeño extra, podrías presentarte también a: