¿Siempre has soñado con ser Policía Nacional y proteger a los ciudadanos? En ese caso, opositar a Policía Nacional es el camino para convertir ese sueño en realidad. Además, la convocatoria más reciente consolida el aumento de plazas ofertadas, lo que hace que este sea el mejor momento para preparar las oposiciones a Policía Nacional.
Paga mes a mes
Profesores expertos
+52 años de experiencia
Preparación de todas las pruebas
Orientación pedagógica
Miles de preguntas test
Paga mes a mes
Profesores expertos
Años de experiencia
Preparación de todas las pruebas
Orientación pedagógica
Miles de preguntas test
Ser Policía Nacional es una forma de vida con la que sueñan muchas personas, y a la que se puede acceder a través de unas oposiciones para las que ahora es el momento perfecto. En primer lugar, por el elevado número de plazas ofertadas. Y, además, por la amplia diversidad de especialidades a las que puedes optar en función de tus preferencias y de tu nota. Si tienes el título de Bachiller o equivalente, y tienes vocación de servicio público para garantizar el cumplimiento de las leyes, las oposiciones a Policía Nacional son exactamente lo que buscas.
¿PORQUÉ PREPARAR ESTA OPOSICIÓN?
El temario de las oposiciones para la Policía Nacional se compone de un total de 45 temas clasificados en 3 bloques: Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales y Materias Técnico-Científicas.
En este bloque los temas abordan aspectos legales fundamentales, desde nociones generales sobre el Derecho hasta la organización del Estado, la aplicación de la Constitución Española y las cuestiones relacionadas con la Unión Europea. También se exploran temas de seguridad, inmigración, derechos penales y protección de datos. En resumen, estos temas proporcionan una visión integral de cuestiones legales esenciales para roles relacionados con la seguridad y la justicia.
En este bloque los temas incluyen una amplia gama de conceptos y áreas, desde Derechos Humanos y globalización hasta valores sociales y ética en la sociedad actual. También abordan temas como inmigración, geografía humana, seguridad, drogodependencias y desarrollo sostenible. Además, se exploran aspectos lingüísticos, como la gramática y ortografía del español. Estos temas proporcionan una visión integral de cuestiones relevantes para roles relacionados con la seguridad, la sociedad y la comunicación escrita en español.
En este bloque los temas abordan una variedad de conceptos relacionados con la tecnología y la seguridad, desde sistemas operativos y redes informáticas hasta inteligencia, ciberdelincuencia y armas de fuego. También se discuten aspectos de seguridad vial, incluyendo el uso de vehículos prioritarios y la prevención de riesgos laborales en la conducción. Estos temas son esenciales para comprender las tecnologías y prácticas involucradas en la seguridad y la aplicación de la ley en la era digital y en situaciones de emergencia.
Los diferentes exámenes son ELIMINATORIOS Y OBLIGATORIOS.
Consistirá en contestar por escrito un CUESTIONARIO DE 100 PREGUNTAS TIPO TEST, de todo el contenido del temario.
Tiempo del ejercicio tendrá una duración máxima de 50 minutos.
Calificación: Se calificará de 0 a 10 puntos. Únicamente serán seleccionadas para continuar en el proceso las personas aspirantes que habiendo alcanzado la puntuación mínima de 3 puntos obtengan las mejores calificaciones, hasta llegar a 2’25 aspirantes por cada una de las 2.211 plazas convocadas no reservadas para los militares profesionales de tropa y marinería. El resto de candidatos y candidatas quedarán excluidos del proceso.
Objetivo: Medir la agilidad de movimientos del ejecutante.
Objetivo (hombres): Medir la fuerza resistencia de los principales músculos dorsales, flexores de los brazos y la cintura escapulo-humeral.
Objetivo (mujeres): Medir la fuerza de los principales músculos flexores de los brazos y la cintura escapulo-humeral.
3er Ejercicio (hombres y mujeres)
Objetivo: Medir la resistencia orgánica de los opositores.
Constará de 3 pruebas:
Primera prueba (Reconocimiento Médico) Dirigido a comprobar que no concurren en la persona aspirante ninguna de las causas de exclusión a que se refiere el Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo, por el que se aprueba el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional
Segunda prueba (Entrevista profesional y personal): Las cuestiones que se planteen por el tribunal irán encaminadas a determinar la idoneidad de las personas aspirantes para el desarrollo futuro de las funciones policiales.
Tercera prueba (Test psicotécnicos)
Consistirá en la realización de uno o varios test dirigidos a determinar las aptitudes (inteligencia general y específica)
Las funciones que llevan a cabo los funcionarios de la Policía Nacional son muy diversas, y dependen de la categoría, área o especialidad elegida. Algunas de estas funciones van desde la tramitación y expedición de documentos, el control fronterizo, vigilancia del cumplimiento normativo, velar por el cumplimiento de la ley, auxiliar a los ciudadanos en caso de accidentes o emergencias, prevenir los actos delictivos o colaborar con otros Cuerpos de Seguridad del Estado para evitar alteraciones del orden público, entre otras.
El salario de un Policía Nacional depende de varias cuestiones, como puede ser el destino, el ámbito territorial, la antigüedad, las pagas extra, etc.
Según los presupuestos del Estado, el sueldo bruto anual puede encontrarse alrededor de los 21.000 €
Con esta formación y un pequeño extra, podrías presentarte también a: