Pendiente
Las oposiciones de personal de limpieza y cocina de la Xunta de Galicia son una de las más accesibles para cualquier persona, porque no hace falta tener titulación mínima específica más allá del graduado escolar o equivalente. Además, la preparación de la oposición es más sencilla que en otros casos, porque no tiene apenas legislación.
Paga mes a mes
Profesores expertos
+52 años de experiencia
Preparación de todas las pruebas
Orientación pedagógica
Miles de preguntas test
Paga mes a mes
Profesores expertos
Años de experiencia
Preparación de todas las pruebas
Orientación pedagógica
Miles de preguntas test
Si quieres preparar una oposición que te permita conseguir un puesto fijo y estable en cualquier dependencia de la Xunta, una opción muy accesible es preparar las oposiciones de personal de limpieza y cocina. No necesitas tener titulación específica, únicamente el certificado de escolaridad o equivalente, y el temario apenas incluye legislación, lo que hace que estudiarlo sea más sencillo. Además, las tareas a desempeñar son perfectas para personas activas, a las que les gusta estar en movimiento.
¿Por qué preparar las oposiciones de Personal de Limpieza de la Xunta de Galicia?
El temario de las oposiciones para personal de limpieza y cocina de la Xunta de Galicia se compone de un total de 15 temas, dónde los 7 primeros son de la parte general y los 8 restantes de la parte específica (basados en la última convocatoria en vigor)
En esta parte se estudia la constitución española, Estatuto de autonomía, Unión Europea, Ley de Prevención de Riesgos Laborables, la organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico de Galicia, procedimiento administrativo común, ley de régimen jurídico del sector público, ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia, transparencia y Buen Gobierno, ley de empleo público de Galicia, igualdad además de discapacidad e inclusión social.
Los 8 temas de la parte específica se centran en las operaciones y procedimientos relacionados con el mantenimiento y limpieza de un centro residencial, incluyendo la lavandería, la limpieza de habitaciones y áreas comunes, la elaboración de menús, la higiene en la cocina y la limpieza de equipos y utensilios. Se discuten los procesos específicos para la recepción, lavado, blanqueo y planchado de la ropa en la lavandería. También se abordan aspectos como la organización del trabajo del personal de limpieza, la ventilación, el uso de productos de limpieza y la higiene en el trabajo. Además, se detallan las técnicas de limpieza para diferentes áreas, como habitaciones, baños, cocinas y otras instalaciones. El enfoque es garantizar un entorno limpio y seguro en un entorno residencial.
Las diferentes pruebas son ELIMINATORIOS Y OBLIGATORIOS.
CUESTIONARIO 80 PREGUNTAS TIPO TEST, 20 corresponderán a la parte general común y 60 a la parte específica.
Tiempo máximo de duración de este ejercicio será de 130 minutos.
Calificación: El ejercicio se calificará de 0 a 100 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de 50 puntos.
La primera parte consistirá en la traducción de un texto de castellano a gallego elegido por sorteo, y la segunda parte, la traducción de un texto de gallego a castellano, también por sorteo.
Tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 60 minutos.
Exención: Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten que posean el día de la publicación de esta convocatoria en el DOG el Celga 2 o el título equivalente debidamente homologado.
Entre las funciones que desempeñan los profesionales de limpieza y cocina de la Xunta, destacan: la limpieza de las instalaciones deportivas, los talleres, patios y cualquier dependencia similar; la preparación y atención de comedores, así como la retirada de las bandejas; la limpieza de los comedores; la vigilancia y revisión del material y menaje, así como de los almacenes; y el apoyo al personal de cocina cuando sea necesario.
El salario de un Camarero Limpiador de la Xunta de Galicia depende de varias cuestiones, como puede ser el destino, el ámbito territorial, la antigüedad, las pagas extra, etc.
Según los presupuestos del Estado, el sueldo bruto anual puede encontrarse entre los 15.400 € y 19.200 € (aproximadamente)
Con esta formación y un pequeño extra, podrías presentarte también a: