La reciente convocatoria de plazas para las escalas básicas de la Guardia Civil supone una oportunidad para muchas personas que quieran conseguir una plaza fija y estable en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Y, al contrario de las oposiciones a Policía Nacional, solo necesitas tener el título de ESO o equivalente.
Paga mes a mes
Profesores expertos
+52 años de experiencia
Preparación de todas las pruebas
Orientación pedagógica
Miles de preguntas test
Paga mes a mes
Profesores expertos
Años de experiencia
Preparación de todas las pruebas
Orientación pedagógica
Miles de preguntas test
Opositar a Guardia Civil es una alternativa profesional muy atractiva para muchas personas de carácter activo y dinámico a las que les gusta velar por la seguridad ciudadana. Una de las ventajas que tienen estas oposiciones es que puedes elegir entre múltiples especialidades, cada una de ellas con sus propias competencias. Además, solo necesitas el título de ESO o equivalente para acceder, a diferencia de otras oposiciones, como las de Policía Nacional, donde es necesario el título de Bachiller. Las oposiciones a Guardia Civil también garantizan numerosas probabilidades de promoción interna y movilidad horizontal, tanto desde otros cuerpos como hacia otros.
¿PORQUÉ PREPARAR ESTA OPOSICIÓN?
El temario de las oposiciones para Guardia Civil se compone de un total de 25 temas.
Los temas incluyen temas relacionados con los derechos humanos, la ley de igualdad, prevención de riesgos laborales, un tema sobre las Instituciones Internacionales, derecho civil y penal, ley de protección de datos, violencia de género, leyes relacionadas con extranjería e inmigración.
Además, se incluyen temas de derecho constitucional, de derecho de la Unión Europea, derecho procesal y administrativo, la estructura de la Guardia Civil, topografía, materias técnico-científicas, armas y explosivos, responsabilidad penal dels menores, derecho fiscal y lengua española e inglés.
Los diferentes exámenes son ELIMINATORIOS Y OBLIGATORIOS.
El tiempo de esta prueba será de 140 minutos, durante el que se realizarán, sin solución de continuidad, las siguientes pruebas:
Prueba de Ortografía: Consistirá en la realización de un ejercicio con 5 FRASES, en las que se han subrayado cuatro palabras o expresiones en cada frase, debiendo señalar las palabras que presenten falta ortográfica.
Prueba de Gramática: Consistirá en la realización de un ejercicio con frases o expresiones, debiendo señalar aquellas frases o expresiones que no son correctas desde los puntos de vista morfológico y/o sintáctico.
Prueba de Conocimientos Generales: Cuestionario de 100 preguntas tipo TEST, del todo el contenido del temario
Prueba de Inglés: Cuestionario de 20 preguntas sobre el idioma Inglés
Consistirá en la evaluación de habilidades cognitivas que reflejen la habilidad mental general y variables de personalidad para explorar la capacidad de los aspirantes:
Aptitudes Intelectuales: Se evaluarán mediante un test de inteligencia general que consta de 80 preguntas y/o escalas específicas que midan la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo.
Perfil de personalidad: Se evaluará mediante tests que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales.
Pruebas Físicas:
Entrevista Personal: consistirá en la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas del desempeño profesional.
Reconocimiento Médico: Examen médico realizado para comprobar la adecuación de los aspirantes a las exigencias establecidas en el cuadro médico.
Las funciones de los profesionales de la Guardia Civil son muy variadas, y cambian en función de la especialidad en la que se desarrollen. Entre ellas, destacan funciones de seguridad vial, seguridad ciudadana, control de armas, auxilio a equipos de salvamento, preservación del medio ambiente, protección a las víctimas o control de la delincuencia informática, entre otras.
El salario de un Guardia Civil depende de varias cuestiones, como puede ser el destino, el ámbito territorial, la antigüedad, las pagas extra, etc.
Según los presupuestos del Estado, el sueldo bruto anual puede encontrarse entre los 19.600 € y 29.400 €.
Con esta formación y un pequeño extra, podrías presentarte también a:





